¡Buenos días!
El pasado 27 de septiembre se celebró el III Congreso del Cereal, celebrado en Benavente. Hoy queremos hacerte un resumen de lo más destacado del evento.
El evento comenzó con las ponencias de Sergio Dettmer y Marc Garrigasait, que nos hablaron de la situación actual y futura de los cereales en el Mundo, incidiendo sobre todo en China y Estados Unidos. Podéis ver algunos fragmentos de sus ponencias, grabados en directo e nuestra cuenta de Twitter y en nuestra Fanpage.
Sergio Dettmer expuso como ejemplos la situación mundial del maíz y del trigo con datos reveladores sobre la producción, exportaciones, precios, etc. Incidió mucho en Estados Unidos, China y los países de la antigua Unión Soviética.
A continuación, se inauguró el acto con las intervenciones de los organizadores.
Después se impartieron charlas, sobre las últimas tecnologías agrarias y fertilizantes.
Tras una pausa, para una deliciosa cata de quesos de la zona, comenzó la jornada de la mano de Rosa Morcuende que explico cómo el cambio climático afecta a los cereales.
A continuación llegó el turno de Fernando Bagüés, que habló de las ventajas de la semilla certificada y su papel fundamental como eje de innovación en el sector agrario.
Después, Cesar Fernández explicó cómo gestionar las malas hierbas y llegó el turno de Alicia García, investigadora de ITACYL que habló del papel de las leguminosas en la rotación de cultivos así como de nuevas variedades. Fue una ponencia muy interesante en la que García, incidía en la idea de invertir en una buena semilla para obtener un resultado excelente en nuestros cultivos.
Ya casi al final del evento, habló Ramón Meco de la gestión de los rastrojos en secano y de las ventajas y desventajas de la quema de rastrojo. El también incidió en lo importante que era usar una buena semilla.
Finalmente, Adolfo Moya cerró el acto explicando el control y manejo de la información en la maquinaria agrícola.
Sin lugar a dudas fue un congreso muy esclarecedor que sirvió para que los asistentes se formaran una idea de las tendencias futuras del cereal. A continuación recopilamos la opinión de dos miembros de APROSE, de lo que este evento ha supuesto a nivel global y a nivel particular para la Asociación.
Con estos vídeos, hemos inaugurado nuestro canal de YouTube.
Pero el evento no sólo fue un éxito por su número de asistentes, lo fue también por el seguimiento en nuestras Redes Sociales:
Esperamos poder seguir aportando nuestro granito de arena en actos como el del 27 de septiembre y que se conozca más el papel de nuestra asociación y sobre todo, las numerosas ventajas que tiene la utilización de semilla certificada.
¡Hasta la semana que viene!