Logo Aprose

Así va la siembra en Europa,    30/11/18

Hola amig@s:

 

Seguro que gran parte de los que nos seguís ya habéis sembrado e incluso empiezan a salir los primeros brotes de vuestros cultivos, pero también otros os habréis visto perjudicados por las precipitaciones y habréis tenido que retrasar la entrada al campo y es que como dice el refrán “nunca llueve a gusto de todos.” Sin embargo, esto no solo sucede aquí y en todos sitios cuecen habas, por eso nos parecía interesante analizar un poco como va la siembra en Europa de la mano de algunos artículos periodísticos que hemos leído estos días.

 

Siembras en Europa

 

Las siembras de invierno, se han desarrollado bien en el Norte y oeste de Europa. Sin embargo, la falta de agua en la mayor parte de Europa central está produciendo un desarrollo débil en los cereales de invierno, así como en la patata y la remolacha, recoge Agrodigital en un artículo que trata sobre las siembras en Europa y que publicó ayer.

En el mismo artículo, detalla que países como Alemania, Polonia, Hungría, República Checa, Croacia, etc. La preparación del suelo para la siembra se ha complicado por la sequía de estos. En algunas zonas aún no se ha sembrado o la planta apenas ha empezado a salir.

En España sin embargo, las abundantes lluvias que tuvieron lugar a finales de octubre y primeros de noviembre se redujeron y se pudo sembrar. Agrodigital se refiere al informe MARS y explica que la humedad del suelo favorecerá la germinación de la semilla y la emergencia de la planta. Si el tiempo sigue así se podrían completar las siembras dentro de su margen de tiempo idóneo. Aun así, hay que tener en cuenta que en algunas zonas de Comunidades Autónomas como Andalucía o  Castilla y León no se ha podido sembrar aún porque  las elevadas y continuas precipitaciones han que la tierra se oree entre cada período de lluvias y por lo tanto no se ha podido entrar con maquinaria a sembrar.

 

“La siembra de remolacha en duda”

 

Aunque es una buena noticia, no todos los cultivos se ven afectados por igual. Es el caso de la remolacha. En este artículo de Agroinformación explican que las abundantes lluvias han retrasado la recolección de algodón en Andalucía y esto ha afectado seriamente al cultivo de remolacha. Este cultivo se siembra normalmente en octubre y noviembre y en algunos lugares no han podido sembrar todavía.

Por eso, los remolacheros se ven en una encrucijada sobre si cultivar una remolacha tardía que seguramente será menos productiva si el invierno llega con bajas temperaturas.

Parafraseando el artículo: “Para conseguir una buena producción de remolacha es necesario realizar un alzado lo más profundo posible (35-45 cm) para enterrar rastrojos del cultivo anterior, facilitar un buen desarrollo posterior de las raíces y conservar la mayor cantidad posible de agua de lluvia. La labor de alzado se completa con uno o dos pases de grada o cultivador, según las necesidades del terreno, con el objetivo de desmenuzar los terrones formados en el alzado. El gradeo suele tener una profundidad de 10-15 cm, siendo conveniente aprovechar esta labor para enterrar el abono de fondo. Todo este trabajo necesario y previo a la siembra se ve retrasado a causa de las lluvias, por lo que la campaña de remolacha ya empieza este año con mal pie.

 

“La superficie sembradas de colza disminuirán”

 

Por otro lado, tampoco ha comenzado con buen pie la colza. En el mencionado artículo de Agrodigital, el momento idóneo para sembrar la colza ya ha finalizado y no se han dado las condiciones meteorológicas adecuadas para su siembra.  Un artículo de Agroinformación recopila las dificultades que encuentran algunos agricultores en la provincia de León para sacar adelanta la campaña de colza.  En definitiva, se espera que en buena parte de Europa las superficies sembradas de colza se reduzcan.

El artículo de Agrodigital concluye que las suaves temperaturas y falta de agua son condiciones óptimas para que termine la cosecha de maíz y girasol , que ha concluido en algunas zonas antes que años anteriores.

 

Aun así, la siembra es sólo el principio del camino. Todavía queda por ver que no haya heladas en invierno o las temperaturas de la primavera que son también determinantes para el crecimiento y el desarrollo de los cultivos. Lo que está claro, es que de momento, los agricultores no pueden dejar de mirar al cielo.

 

¡¡Hasta la semana que viene!!

 

 

 

Webgrafía consultada|

 

  • Agrodigital. (28 de noviembre de 2018). Agrodigital. Recuperado el 28 de noviembre de 2018, de https://www.agrodigital.com/2018/11/28/como-van-las-siembras-en-europa/
  • Agroinformación. (10 de noviembre de 2018). Agroinformación. Recuperado el 27 de noviembre de 2018, de http://www.agroinformacion.com/la-siembra-de-remolacha-en-el-aire-ante-la-falta-de-rentabilidad-y-el-retraso-en-otros-cultivos/
  • Agroinformación. (3 de octubre de 2018). Agroinformación. Recuperado el 27 de noviembre de 2018, de http://www.agroinformacion.com/el-sector-tira-la-toalla-y-da-por-perdida-la-siembra-de-colza-en-secano-como-cultivo-alternativo/

ENLACES DESTACADOS:

ROGRAMA KIT DIGITAL COFINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILENCIA

Kit Digital