Logo Aprose

Entrevistamos a Cereales Arasanz,    23/02/18

Hola chicos:

 

Después de una semana repleta de eventos (que os contaremos en el próximo post) volvemos hoy con nuestra entrada semanal. A principios de febrero compartimos la noticia de que una de nuestras empresas asociadas, Cereales Arasanz (Huesca) ampliaba sus instalaciones. Por eso, hemos querido charlar con su gerente José Luis Cosculluela:

 

José Luis, en primer lugar enhorabuena por la aventura que iniciáis con la ampliación de vuestras instalaciones, por favor cuenta a nuestros seguidores quién es Cereales Arasanz y cuándo surge.

Muchas gracias a APROSE por mencionar la noticia en su día y por darnos la oportunidad de esta entrevista.

Cereales Arasanz es una empresa vinculada al sector agroalimentario desde sus orígenes en el valle de La Fueva, Huesca, en una familia de panaderos y que fue fundada como Sociedad Limitada el año 1993. Desde entonces ha ido expandiendo su área de influencia teniendo ahora su base principal en Barbastro.

Dispone de instalaciones para el almacenaje de cereales, fertilizantes y semillas así como de flota de camiones propia con la que transporta también mercancías de terceros. Ofrece servicio integral al agricultor que incluye fertilización, acondicionamiento de semilla, siembra, seguimiento de cultivo, tratamiento fitosanitario y su posterior recolección. Produce sus propias semillas certificadas.

Dentro del comercio cerealista, realiza una importante labor de regulación, adquiriendo producto dentro y fuera de España y entregando a fábricas de pienso y harineras en función de sus planes de producción.

 

¿Cuándo y por qué surge la necesidad de ampliar esas instalaciones?

Durante los últimos 8 años la empresa ha ido aumentando considerablemente su volumen en todas las líneas de negocio, aprovechando para ello al máximo los recursos propios como son la flota de camiones o las instalaciones con 6.000m2 de superficie cubierta que adquirió en 2009. En el año 2015 se planteó dar un nuevo paso adelante potenciando fundamentalmente la certificación de semilla y el secado indirecto de cereal, para lo cual ha sido necesario incrementar la superficie de almacenaje además de la instalación de la maquinaria en sí.

 

Instalaciones de Cereales Arasanz

 

De todos los cambios que habéis introducido  ¿Cuáles son los que se ajustan más a la producción y el acondicionamiento de Semilla Certificada?

Para la producción de semilla certificada las instalaciones de Cereales Arasanz se han modernizado y ampliado fundamentalmente en tres aspectos:

  • Construcción de cuatro nuevas naves de almacenaje, alguna de las cuales equipada con celdas de clasificación de variedades.
  • Instalación de una nueva planta de selección y envasado con capacidad para limpiar, seleccionar y envasar entre 10 y 12 toneladas por hora.
  • Equipación de un nuevo laboratorio de semilla certificada con todos los componentes y espacios necesarios y exigidos por el reglamento oficial.

 

Hablando de Semilla Certificada, aunque hemos mejorado el porcentaje de años anteriores en utilización … ¿Por qué crees que su consumo en España es menor que en países como Italia o Alemania?

En los diferentes sectores, cada país e incluso cada zona de un mismo territorio evolucionan a un ritmo diferente dependiendo fundamentalmente de sus recursos y de la capacidad de hacerlos rentables dando visibilidad a sus beneficios y trabajando de manera profesional.

En países como Italia nos llevan bastantes años de ventaja en la promoción y defensa de la semilla certificada, lo que le ha permitido que hoy en día su uso sea percibido por el agricultor italiano como un pilar fundamental para hacer rentable su explotación. La Asociación Italiana de Semillas se constituyó hace más de 70 años.

Alemania es un país muy profesionalizado, donde la rentabilidad se basa en obtener buenos productos con calidad contrastada. En general, en esa filosofía no encaja reducir costes utilizando materias primas de baja calidad.

 

Instalaciones de Semilla Certificada

 

“Alemania es un país muy profesionalizado, donde la rentabilidad se basa en obtener buenos productos con calidad contrastada. En general, en esa filosofía no encaja reducir costes utilizando materias primas de baja calidad.”

 

Finalmente ¿Podrías explicarnos que os aporta estar en APROSE y que le dirías a una empresa que esté pensando en hacerse socia?

Estamos en un mundo globalizado. Lo que antes era local ahora tiene mucho mayor ámbito. Es necesario promocionar y defender la semilla certificada así como estar informados, organizados y coordinados para anticiparse al continuo cambio y evitar quedarse aislado y sin mercado. Aprose cubre esas necesidades.

 

“Es necesario promocionar y defender la semilla certificada así como estar informados, organizados y coordinados para anticiparse al continuo cambio y evitar quedarse aislado y sin mercado. Aprose cubre esas necesidades.”

 

Nos encanta poder contaros estas cosas de nuestros socios. Un poco más adelante os contaremos la historia de otro de nuestros asociados que también ha ampliado sus instalaciones. Y, como os hemos adelantado al principio de este post, la próxima semana os contaremos nuestras impresiones del Foro de Desarrollo Rural, de FIMA y del Encuentro de Operadores de Cereal que organizó ACCOE

 

¡¡Hasta la semana que viene!! Y si os ha gustado…Por favor, no dudéis en compartir. 😉

 

 

ENLACES DESTACADOS: