¡Buenos días!
Después de este descanso de Todos Los Santos, volvemos a la carga con las pilas puestas. Como ya anunciamos la semana pasada, volvemos con la sección de entrevistas… Hoy le toca el turno a Cereales Palomo, empresa ubicada en Torrijos (Toledo) y el encargado de responder a las preguntas es Pablo Palomo.
1.¿Cuál es la actividad principal de su empresa?
Selección y certificación de semillas
2. ¿Cuántos años lleva en funcionamiento?
Desde el año 1986
3. ¿Cuál es su función principal en la empresa?
Soy el gerente
4. ¿Cuánto tiempo lleva trabajando en ella?
Desde el inicio de la actividad
5. ¿Cómo conoció APROSE?
Por los inspectores del antiguo INSPV
6. ¿Por qué decidieron ser socios?
Porque era la única forma de defender los intereses del sector, aparte de tener la información y el conocimiento de toda la normativa que lleva implícita la certificación de semillas, desde la producción hasta la comercialización.
7. ¿Qué le diría a alguien que esté pensando asociarse a APROSE?
Que será la manera más eficaz de defender sus intereses y estar informado de todo cuanto acaece en las instituciones de la UE y de los distintos Organismos nacionales (MAGRAMA, CCAA, etc.), a través de Disposiciones oficiales, Leyes Nacionales, Reales decretos, circulares, etc., referidas a la normativas que se dictaminan para la producción, certificación de semillas y su comercialización.
Además, estando asociado se aprenden muchas cosas referidas al sector, es más fácil conseguir entrevistas con organismos oficiales para exponer nuestros problemas, se tiene acceso a los borradores de las Leyes, R/D, etc., con el fin de que expongamos nuestras ideas con respecto a lo que se quiere legislar, e invitaciones a foros, reuniones con otros sectores relacionados con la semilla etc.
8. Un mensaje a aquellos que dudan de las ventajas de la Semilla Certificada
Es la única manera de estar seguro de que lo que se coseche tenga garantía de ser la variedad que se eligió para sembrar sus campos, que a su vez responderán, si la climatología acompaña, en la mayor producción, con menos dosis de semilla, trazabilidad, sanidad, y lo más importante la aportación de datos de lo sembrado ante una posible inspección de sus campos para cumplimentar los expedientes de ayuda de la PAC.