Logo Aprose

El sector agrario cada vez más profesional,    06/03/18

 

Hola chicos y chicas:

 

Si nos habéis seguido en Redes Sociales, ya os habréis dado cuenta de que estos días pasados hemos ido de evento en evento y todos en Zaragoza.

 

Si bien los días 20 y 21 de febrero acudimos a ver la FIMA y en concreto, al Foro de Desarrollo Rural, el jueves asistíamos al XVI Encuentro de Operadores de Cereal (ENOC).

No queremos contaros con pelos y señales el transcurso del Foro, eso lo han hecho muy bien periodistas y especialistas en noticias como ésta de la web del colegio de ingenieros agrónomos o ésta otra del Heraldo y además están disponibles las intervenciones completas en Youtube.

 

Sí queremos hacer una valoración de los temas más importantes que se mencionaron, dentro de la profesionalidad del sector:

 

  • Hacía un futuro con menos zona arable y más población hay que ahorrar costes e innovar: Innovar en riego para gastar menos agua, innovar en aplicaciones que nos permitan optimizar mejor el tiempo en campo y el uso de tratamientos o abonos…
  • Más formación: tranquilidad, la llegada de drones, satélites, APP’s para móviles, tractores autónomos, etc. No va a acabar con los agricultores. Con lo que sí debemos concienciarnos es con la necesidad de formarse. Vienen muchos cambios en poco tiempo y es necesario estar formándose para no quedarse atrás y dejar de ser productivo.
  • Más comunicación: Una de las claves de esta jornada era que los propios agricultores contaban su experiencia personal con un determinado producto. De esta manera, la credibilidad es mayor y sirve para que otros u otras compañeras de profesión puedan resolver alguna duda respecto a aplicar o no determinados productos. Pero no sólo comunicación en este sentido, también en contar al consumidor lo que hacen los agricultores, el trabajo detrás de lo que comemos…Un buen comienzo para ello, es que por segundo año el foro se ha podido seguir en streaming y se habilitó el hashtag #AgroProfesionales para aquellas personas que estaban siguiendo las ponencias.

Encuentro Nacional de Operadores de cereales: El networking del sector

Otro evento que ya no falta en estas fechas es el encuentro que organiza ACCOE para operadores de cereal. Un evento, en el que por supuesto no faltaron ponencias de interés como las que brindaron Fernando Facés, que habló de las perspectivas económicas globales y nacionales, y Joaquín Gaitán, Antonio Ramallal y Antonio Figueroa, que se centraron en el Mercado de Cereales Campaña 2017-18.  

Sin embargo, más allá de las estimulantes charlas, un elemento muy importante de este evento, es el networking que se forma en él en el ratito del café y el coctel.  Allí operadores de toda España y otras personas del sector cerealista, aprovechan de ponerse al día, contarse impresiones de la próxima campaña y de la que ha pasado…. Una oportunidad de encuentro necesaria que tal vez sin el evento de ACCOE no se produciría.

 

Este año, el evento cambió la sede de FIMA por el Auditorio de Zaragoza algo que pareció gustarle a los asistentes. En la foto, Elisa Bagüés, responsable de comunicación.

 

Y por hoy…Hemos terminado. Perdonad el retraso en la publicación del post, con tantos eventos, y una cosilla que estamos preparando y aún no podemos contar, andamos de lado a lado. Recordad si os ha gustado, compartirlo en Redes Sociales. ¡¡Hasta la semana que viene!! 

ENLACES DESTACADOS: